Por definición un agente de jugadores (representante o intermediario) es la persona física o jurídica, que se encarga de defender los intereses profesionales de los futbolistas. Pero la realidad va mucho más allá, han de ser personas de confianza capaces de resolver cualquier problema que le surja al jugador, tanto de índole personal como profesional.
Desde los inicios del fútbol siempre ha existido la figura del representante, pero será a partir de la profesionalización de los futbolistas cuando comience su expansión “Con la creación de FA Cup y el cobro de boletos, los jugadores se empiezan a profesionalizar”. En 1878 el Darwen Football Club, contrató a dos jugadores escoceses: James Love y Fergus Suter. La contratación se mantuvo en secreto, aunque se levantaron sospechas cuando Fergus abandonó su trabajo como picapedrero, en estas transacciones se vio que siempre existía un mediador bien por parte de los clubes o de los jugadores.”
En España, al comienzo de los años 20, los clubes empezaron a contratar los llamados “patrones de pesca” Secretarios técnicos (Hernández Coronado, Colina, Salazar, O´Connor), y ojeadores de clubes para seguimiento y contratación de jugadores. Al comprobar que aquí podía haber negocio, deciden cobrar una comisión por presentar jugadores a los equipos, en algunos casos será el club quien paga, pero más tarde se llevaran un porcentaje del jugador.
La FIFA en su congreso de 1936 prohibió la figura del intermediario. A esta prohibición los clubes hicieron oídos sordos y los representantes en la sombra seguían haciendo sus funciones.
A mediados de diciembre de 1968 el presidente de FIFA, Sir. Stanley Rouss, celebro una entrevista con varios agentes futbolísticos en Londres, entre ellos el español Luis Guijarro. En dicha reunión quedo constituida la agencia internacional de agentes futbolísticos que tendría legalidad en todos los países y mediante la cual se trataría de evitar los incidentes y embrollos que producían los fichajes de jugadores.
Pasado el tiempo los representantes irán en aumento hasta el punto que FIFA se plantea en 1992 su total regulación, con la creación de un reglamento de fecha 20 de mayo 1994 que entrara en vigor el 1 de julio del mismo. En el desarrollo del articulo 17.2 del Reglamento de Aplicación de los Estatutos de la FIFA un reglamento de Gobierno de la actividad de los agentes de jugadores.
De los setenta agentes que estaban funcionando en España solo la mitad presento la solicitud a FIFA para regular su situación de los cuales tan solo les ha sido concedida la licencia solo 17 ( Miguel Santos, José María Minguella, Alberto Toldrá, Manuel Jiménez (socio de Joaquín), Zoran Vekic, Miguel Ángel Cermeño, Roberto Dale, Benito Rubinán, Fermín Gutiérrez, Pepe Navarro, Jesús Medina, Luis Ignacio Espizua, Iñaqui Urquijo, Ramón Paris, Manuel García Quilón, José Antonio Martín y José Manuel Molina.
A finales de los 90 se fundó la International Association of Footbal Agents, donde Miguel Santos seria Vicepresidente y José María Minguella integrante de la Junta directiva. La IAFA fue reconocida por FIFA, pero se diluyo poco a poco hasta su desaparición.
En 1999 se celebro el Congreso de Florencia «El agente de jugadores del año 2000», «organizado por el Centro Internacional de Estudios sobre el Deporte (CIES) y la Asociación de Fútbol Italiana (FIGC) bajo el patrocinio de la FIFA. asistieron cerca de e 200 agentes de jugadores, así como representantes de clubes y asociaciones, participaron en el congreso de dos días, celebrado en el Centro Técnico de la Asociación Italiana. 32 conferenciantes hablaron sobre la situación jurídica, algunos aspectos del derecho de asociación, la relación jurídica estado-asociaciones y el derecho europeo. Además, ilustraron estos temas con ejemplos concretos. También los representantes de los agentes de jugadores y las asociaciones nacionales se manifestaron sobre la situación actual y la organización futura…»
Fuentes consultadas: Hemeroteca Nacional, FIFA, Salvador Gomar, Aeaf